domingo, 4 de abril de 2010

Calama y la Mina Chuquicamata, 25 Mar

Pasamos a Calama desde Valparaiso. Calama es un pueblo muy chiquito que conocimos en una mañana. Calama està formado principalmente por la gente que fuè transladada del campamento de Chuquicamata en el 2007 y 2008. El campamento de trabajadores de la mina vivìa ahi mismo con sus familias hasta que se decidiò que era muy toxico para seguir habitando ahì, y movieron a todos a Calama.

Por la tarde, conocimos la mina Chuquicamata, que es una mina de cobre a cielo abierto. Está ubicada a 15 km al norte de Calama, y a 245 km de Antofagasta en la II Región de Antofagasta, Chile. Es considerada una de las más grandes del mundo junto con la Bingham Canyon Mine, en Estados Unidos. Es la mayor en producción de cobre del País. La mina posee una forma elíptica, con una superficie de unas 800 ha y unos 1.250 m de profundidad. Es impresionante ver la profundidad y tamaño de la mina.



Todos los minerales son transladados por gigantescos camiones de carga que miden 10 mts de altura. Cada una de las llantas del tractor miden 3 mts aproximatamente. Son 100 camiones de los cuales se utilizan 75 y 25 estan en mantenimiento y en sistema de rotaciòn. Estos camiones utilizan 4000 litros de disel al DÌA. Veràn que yo son chiquitita aùn comparandome sòlo con la llanta de uno de estos camiones.



Como les decìa toda la gente fuè transladada a Calama, asì que el antiguo campamento donde residìan ahora es un pueblo fantasma el cual me dejò una sencaciòn muy extraña al recorrerlo, es como si la tierra se hubiera tragado a todos. Ademàs, es impresionante ver la montaña de escombros que sacan de la mina y con la q estan tapando la ciudad que ya no necesitan.

Actualmente existen 3 minas a cielo abierto en ese mismo espacio, estan explotando las 3 y se piensa que en unos 50 años estaràn unidas. Serà un tremendo hoyo en la tierra que ya se puede ver por google earth como un pozo gigantesco.

No hay comentarios: