sábado, 26 de diciembre de 2009

San Martin de los andes

San Martìn es un pueblo bastante turistico, con las tipicas casitas de Arquitectura en Madera y techitos en A, pintados de Negro para recibir la mayor cantidad del calor del sol y que derrita la nieve. Se encuentra frente al lago Lacar y cerros al rededor que cuentan con algunas comunidades Mapuches.

Primero nos fuimos a conocer San MArtìn, luego subimos a un Mirador precioso! donde pudimos almorzar viendo la inmansidad del lago Lacar y una vista total de San Martin. Bajando fuimos a comer pan casero y dulce de Guindas (fruto de una planta local) en un restaurante muy bonito a la orilla de un arroyo. De regreso nos fuimos por otro camino para tener otras vistas, el problema fue que ese camino que debìa de ser de 5 Kms acabò siendo de 9 y nos dejò muy afuera de la cd asì que regresando buscamos un lugar donde cenar.

El dìa siguiente nos fuimos a conocer Quila Quina. Es una villa cruzando el lago lacar dodne puedes cnocer la flora y fauna del lugar, una cascada y conocer las comunidades Mapuches. Recorrimos la cascada deagua mineral, caminamos por el campo, lleno de arboles altisimos y muhos arroyos. Tomamos una siesta bajo los arboles mientras llegaron ovejas al rededor. DE ahi buscamos Mapuches y asì conocimos a Aidè. Su familia nos ofreciò Pan casero y dulce de Mosqueta. Platicamos a cerca de los mapuches, como se organizan y su forma de mantenerse. El invierno es muy fuerte en su pueblo y a veces no pueden ni salir por la nieve. Bajamos y mientras esperabamos el fery nos metimos un rato al lago que estaba helado!! luego nos fuimos por una nieve y alfajores para poder despues rentar el auto que nos llevarìa a nuestra siguietne aventura: El recorrido de los 7 lagos.

Junin de los Andes y sus tragedias

En junin nos pasò la ley de Murphy:

* Mal clima desde que llegamos con lluvia.
* Muriò un guarda parque, asì que habìa duelo local por lo que no trabajaron las oficinas de parques nacionales. Es Decir: no podemos ir a los parques Nacionales al rededor mientras no nos den informes de senderos y de que no hay peligros. No podemos subir el volcan Lanin sin equipo o avisar a perques nacionales.
* Todo està cerrado en horarios normales. Todo mundo toma siestas largas por que faltan unos dìas para la temporada alta. Asì que son las 3 y no hay nada abierto.
* A Ludo se le habrè su cantimplora en la mochila....mierdaa.. se mojaron todas sus cosas.
* Mejorarà el clima el dìa que nos vamos, segun el pronostico :(

Asì que sin mucho que hacer, nos vamos a comer bien, una trucha de la zona y decidimos rentar un auto para irnos mas haca el lago. Vamos a la ruta sur primero y nos encontramos con un sendero para subir a una cascada a 40 min de la carretera. Estaba bonita, pero nada como el Lanin.



Acampamos y al dìa siguiente nuestra suerte fuè mejor: Nos vamos caminando por el sendero sur, ya avisado el guarda parque, y recorremos un buen tramo con arboles caidos, muchas flores, y en el ultimo tramo algo de nieve. Decidimos cambiar al sendero norte y este aunque es màs corto, nos brinda una vista increible del volcàn Lanin. Ahì nos quedamos un rato, contemplando la belleza del Lanin y sus arboles al rededor. Bajamos y nos dirijimos a Junin. Ya mas felices, con mejor suerte ;)

Mendoza

Recorrimos Mendoza en la primer semana de Diciembre. Se encuentra en el centro-oeste de Argentina, justo dondecomienzan los Andes. Su simbolo natural principal es la Montaña del Aconcagua, la màs alta de America y tiene el clima perfecto para la vitinicultura, asì que Mendoza està rodeada de viñedos y muchos predios con productoras de vinos. Todo el camino huele a vino! mmm!!
Llegando desayunamos alfajores y jugo y nos instalamos en el camping. DE ahi primero fuimos al parque San Martìn que tiene un lago grandisimo y un rosedal pues màs chiquitop que el de BsAs pero pues bonito. hehe.. Hay mucha gente corriendo por las calles a las 2 de la tarde!! por Dios!! con un caloron tremendo a esa hora quien quiere hacer ejercicio por la calle!?? bueno, pues nos fuimos a ecorrer el centro, ver opciones de actividades para los dos sig dìas. Despuès de cenar pesadìsimo, nos fuimos a acostar al pasto de la plaza de la independencia para observar la hermosa luna llena que habìa.

El dìa siguiente nos fuimos a Maipù, la principal zona de viñedos, a orillas de Mendoza. Ahì, rentamos unas bicicletas y nos fuimos a recorrer los campos, de viñedo en viñedo en Bici. Primero al museo del vino, que estana bonito pero x, no explicaban muy bien el proceso de hacer el vino, sin embargotenian buenos intrumentos de preparacion y una degustacion al final. En los demàs viñedos aprendimos, ahora sì, el proceso de seleccion de cada tipo de uva, su fermentacion, como toma el color cada vino, donde y como lo guardan y demàs.



Ahh claro esta: una degustaciòn del vino de la casa en cada una. Al final ya no puedes andar bien en Bici..hehe.. Nos fuimos a comer a Di tomasso, uff!! una platillo de fiambres y quesos con purè de olivas y un queso de cabra gouda con Jamòn serrano y tomatitos deshidratados..uff!! riquisimo, el vino de la ocassiòn, un malbec en roble del 2006, nada malo.

El dìa siguiente recorrimos el cerro de la gloria, que esta en el parque san martìn para poder conocer un monumento històrico muy bonito, muy grade, donde aparece San Amrtin en su caballo y toda la historia de argentina a su alrededor.

Partimos de Menoza el 4 de diciembre, para seguir nuetro camino a Neuquen y Junin de los Andes.