viernes, 15 de enero de 2010

San Carlos de Barriloche

A mi me pareciò que Barriloche no es taaan especial como lo pintan. Es un poblado con la tìpica arquitectura andina, casas en piedra y madera con techos en A. Eso es lo màs bonito, ademàs del buen chocolate que fabrican ahì, pero hay muchas tiendas turìsticas, con venta de ropa deportiva y con restaurantes y pubs.. tipico lugar turìsitco. Pero, me pareciò màs interesante llegar a colonia suiza, que es un poblado a 30 min de ahì, donde acampamos por 3 dìas para hacer 2 trekkings en los alrededores.

Colonia Suiza es una comunidad de migrantes Alemanes y Austriacos que llegò a asentarse ahì. Las casitas son muuy bonitas, tienen tejados con terminaciones en punta, puertas con marcos redondos, muchos arboles y pinos, algo asì como las casitas de los hobbits de el sr de los anillos. hehe..

Tomamos Colonia suiza como base para ir a hacer 3 trekking importantes: Refugio Lopez, laguna Negra y Cerro Catedral.

Refugio Lopez: Partimos en la madrugada para caminar 40 min al sendedo donde inicia, con una cascada muy bonita. De ahi, comenzamos una caminata muy amena, con una pendiente bastante normal, parejita, y en medio de arboles, con puentecitos bonitos. Muy lindo y sombreado. Derrepente se abrieron los arboles y puff!! teniamos ua vista de el lago Nahuel huapi y la Bahia Lopez. Preciosaa!

De ahì caminamos otra horita hasta encontrarnos con el camino de ripio. Este camino es para los 4x4 y estaba muy sencillo, solo q derrepente se acaba y hay q continuar sobre la vereda exclusiva para peatones, llena de nieve y con ua pendiente bastante pronunciada. Pero despues de hora y media, llegamos al refugio Lopez. Un refugio rojo, muy lindo donde habìa muchos niños pasando las vacaciones de verano, jugando con la nieve. Bajamos pronto para poder llegar a colonia suiza a la hr de la comida ya que prepararon el famoso curanto de todos los domingos. Curanto es un platillo que se prepara con piedras calientes debajo de la tierra y muuchas carnes y verduras.
Despuès recorrimos la feria artesanal, donde me hice una trencita he hice buenos amigos artesanos ;)

Laguna Negra: Es un recorrido de 14 kms donde 13 son sencillitos y preciosos, con un sendero siempre al lado del arroyo siempre proveendote de agua y muy lindo. Despuès, derrepente viene el ultimo kilometro suuper empinado, medio dificil de subir, pero hermoso, donde llevas el arroyo todavìa a tu lado pero ahora hacia arriba, en forma de cascada. Sigues subiendo y llegas a la orilla de una como meseta, a 2100 mts, ahì te das cuenta que el arroyito, ahora cascada es de aga q desciente de una laguna hermosa! todo negra, rodeada de 3 puntas de diferentes cerros. Para llegar al refugio, debes cruzar un puente bastante rustico, formado por pocas piedras y una cuerdita a lado, para sostenerte. Este puente està muy cerca de la orilla de la cascada, donde desciende el agua, lo cual me hacìa recordar el hermoso recorrido que hace agua. Llegando ahì nos avisan que se pueden subir las 3 puntas q tenemos ahì asì que bueno, botamos nuestras cosas y nos vamos a la q se sube en 40 mins. Arriba pasamos el atardecer, con una vista de las puntas del catedral, el volcàn Villarica y el Lago Nahuel Huapi del otro. Al dìa siguiente nos levantamos para ir a subir el filo, que es la parte de en medio de las otras dos puntas y nos seguimos subiendo una de las dos. Muuuy bonitas vistas!

Cerro Catedral: El cerro catedral tiene unos de los centros de Ski màs grandes de Argentina, por o cual cuenta con un chairlift super bueno. Parece una red interconectada del metro subterraneo de cualquier cd grande. Tiene màs de 20 vìas, con substaciones a distintas alturas y todo preparado para interconectarte con todas. Subimos hasta el refugio Lynch, donde tomamos un chocolatito caliente y caminamos hacia la punta princesa. Hacìa muucho frìo pero la vista del valle era muy preciosa. Regresando, bajamos de nuex en aerosilla y tomamos un bus para regresar a Barriloche y tomar un bus que nos llevarìa a Esquel.

Villa la Angostura

Villa la Angostura es un poblado conocido por su alto numero de habitantes porteños ahi. (Porteños=Gente originaria de Buenos Aires) Es como el paraìso que los porteños, cansados de la gran capital encontraron para vivir. Las calles estan llenas de tiendas de ropa deportiva y de marcas de skis. Se llama asì por que se fundò donde la penìnsula de Quetihue se vuelve màs angosta.

En la mañana, partimos al centro, buscando rentar bicicletas para ir al parque Nacional Nahuel Huapi, especificamente al bosque de los Arayanes. Rentamos las bicicletas y comenzamos un recorrido de 12kms de ida para poder llegar al bosque de los arrayanes. Todo el camino estaba lleno de subidas y bajadas, pozos, tierra, lodo..en fin...llegamos al bosque y estos arboles son impresionantes! Son unos arboles color naranja, con la corteza interior color arena y gris. Ademàs, cuando los tocas son muy frìos. No entiendo como pueden conservar esa temperatura tan baja. Otro aspecto importante es que miden al rededor de 15 mts. y hay muy pocas agrupaciones de estos arboles. Aqui, se podìan apreciar muchos.



Al salir de ahi tenìamos una invitaciòn para ir a comer con la Sra. Liliana, hermana de Adriana Zoppi, quien nos recibiò en Villa Dolores. Recorriendo otros 12kms, me entero que debemos recorrer 5kms màs hasta la casa de la Sra. Liliana. lleguè mueeertaaa..pero, nos recibieron con una ducha fresca y ropa limpia. Nada mal para comenzar una tarde en el jardìn, donde comimos y platicamos muy agusto. Posteriormente, pasamos a las bancas frente a la playa, para tomar elsol mientras comìamos fruta, y luego, pasamos al jardìn de la casa, bajo un arbol a tendernos en el pasto para tomar el mate vespertino. Platicamos otro rato para despuès regresar al centro de la ciudad e ir a dormir al camping el Molino.

La ruta de los siete Lagos

Sobre la ruta 234, entre San Martin de los Andes y Villa la Angostura, se encuentra una de las carreteras panoràmicas màs lindas de Argentina. La ruta de los 7 lagos.
- (Que si quieres hacerla completa incluye otros dos lagos chikitos muy bonitos tambien).

PERO, El dìa comenzò con un divertido recorrido para ejercitarnos!

Nos levantamos a las 5:30am con toda la pila para subir el Cerro Mallo, un cerro localizado a 1941mts s.n.m. que està entre el lago Lolog y Lacar. Para empezar, felicitamos a Ludo que era su cumpleaños. Comenzamos a subir como a las 6, y eran 1200mts los que nos tocarìa subir, una buena pendiente para mi ritmo cardiaco, algo fuera de pràctica. Despuès de un rato entre el bosque comenzò la nieve y el sol agotador. En la ultima hora ya me andaba con la subida por que tenìamos que escalar roca, obviamente sin seguridad, (nadie a instalado plaquetas por ahi) y por que mi mochila me desbalanceaba muchìsimo. En fin, al llegar a la cumbre el cansancio y el stress se nos fuè por completo. Podìamos ver el lago Lacar, hasta el lago Nonthue, mas lejano, y todas las montañas de la regiòn.

Despuès de las obligatorias fotos, bajamos unos 30 mins para poder comer, ya que hacìa muchisimo viento frìo arriba. Comimos y comenzamos el descenso para llegar a la base, el inicio del sendero al medio dìa.

Ahora sì, a la ruta de los 7 lagos! Tomamos esta carretera y comenzamos un recorrido en el Lago machònico, este lago no tiene mas que mirador asì que bajamos a caminar hasta el siguiente lago, el Lago hermoso, que de verdad le hacee honor a su nombre, su agua era azul muy fuerte. El siguiente fuè el lago Falkner donde habìa un restaurante y un camping. Luego visitamos el lago escondido, donde el pasto era increiblemente verde y se podìa ver pequeñas lìneas de agua bajando por la ladera. Seguimos con el Lago Traful, el màs grande y en mi opiniòn el màs bonito, donde el agua estaba tan calmada que se formaba un espejo perfecto, reflejando las montañas nevadas y las nubes del cielo. Ahì paramos a dormir, no sin antes buscar un beun restaurante tìpico para celebrar el cumple de Ludo. Cenamos, vinito y pastel y a dormir.

La mañana siguiente continuamos con el lago Espejo y Lago Correntoso, con un camino llenos de Cipreses, Cohihues, Lagos preciosos, unos con agua azul, otros verde muy profundo, unos muy transparentes donde se podìa ver el fondo. Muy bonitos todos!

Y bueno, el 11 de Diciembre, llegamos a Villa la Angostura.