viernes, 4 de junio de 2010

Recorrido de Atacama, Chile hacia Uyuni, Bolivia

Comenzamos el mes de Abril y con el nuestra llegada a Bolivia. Decidimos cruzar la frontera por el camino de los Lagos, el volcàn Licancabur y el Salar de Uyuni desde el desierto de Atacama hasta el poblado de Uyuni. Este es un recorrido que se hace en una 4x4 que te lleva a conocer todas las etrañas lagunas de la regiòn, los geisers, la vegetaciòn de la zona (desierto de Dali y el arbol de piedra) y finalmente al Salar de Uyuni y la isla de Incahuasi.

Asì que partimos el domingo 29, muy temprano de Atacama para llegar a la frontera. Cenamos lo que nos indicaron para que no nos hiciera daño la altura, ya que subimos de 2300mts a 4500m.s.n.m y era muy probable que nos hiciera daño la altura, finalmente no nos hizo daño pero sì resentì el cambio dràstico de temperatura.

Despues de visar nuestro pasaporte, pasamos a la laguna blanca y verde. Los colores vivos de cada una te hacen pensar que el fondo esta lleno de minerales tan extraños que no puee ser posible su color. Pasamos despuès al geiser "Sol de mañana" donde gigantezcos hoyos de liquido gris brincaban como en punto de ebulliciòn. El olor es horrible, como a huevo podrido pero es impresionante ver el trabajo de la tierra de esta manera. Despuès llegamos a las aguas termales donde nos dimos un descansito para relajarnos en medio del desierto. Continuamos hasta el desierto de Dalì, que tiene unas formaciones rocosas parecidas a los cuadros del pintor, por lo cual a este desierto se le llamò con su nombre. Pasamos despuès a visitar la laguna Colorada donde el agua es increiblemente roja, tal como nos dijeron. Admiramos una poblaciòn de Flamingos de dos tipos. Para terminar el dìa cenamos en nuestro hospedaje, jugamos truco un rato y nos fuimos a dormir.



El segundo dìa pasamos por otra laguna y llegamos al Arbol de piedra. Este arbol es en realidad una formaciòn rocosa erosionada por el viento que quedò en forma de arbol, con una base muy chiquita y una parte superior parecida al follaje de un arbol. A su alrededor habìa otras formaciones rocosas donde podìamos subir, si tu corazòn y la falta de oxigeno te lo permiten. Ahì estabamos ya a mas de 4500 m.s.n.m. Para dormir llegamos al hotel de sal donde todo, la cama, pasillos, paredes, mesas y sillas son de blaques de sal. Ahì cenamos y a dormir que el dìa siguiente conocerìamos el salar.

Despertandonos, despuès de desayunar nos dirigimos al famoso salar màs grande del mundo. Con 12,000 kms cuadrados de Sal. El chfer era muy experimentado, hay un punto donde solo vas en la superficie blanca, sin ningun camino trazado donde sòlo los cerros al fondo te guìan a donde vas. Es muy facil perderse. Paramos a hacer algunos efectos con el horizonte blanco y nos dirigimos a la isla Incahuasi o casa del Inca donde lo primero a ver es su poblaciòn de cactus alargados que adornan el pasiaje.



Parecieran soldados guardianes de la isla. Subimos a la cima a admirar el paisaje: Puro blanco al rededor, como si estuviera lleno de nieve. Bajamos y contiuamos nuestra visita al museo de sal y despuès al cementerio de Trenes. Para terminar, llegamos a Uyuni, donde una inmensa fila de puestos turìsticos nos aguardaba. Me impresionò encontrarme con un lugar lleno de basura. No habìa calle que no estuviera llena de basura, muy llena! evitando ser tratados como turistas, "huìmos" hacia Tupiza, donde esperabamos conocer las formaciones rocosas de la zona.

No hay comentarios: